TESELACIONES REGULARES
Esta palabra procede del latín “tesella”, que puede traducirse como “azulejo”, y este a su vez de la palabra griega “tessares”, que es sinónimo de “cuatro”. El concepto de teselación no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término que sí aparece es teselado, referido a aquello que se compone de teselas. Las teselas, a su vez, son los distintos fragmentos que forman parte de un mosaico. De esta manera, se llama teselación al patrón que se sigue al recubrir una superficie, evitando la superposición de figuras y asegurando que no queden huecos entre las teselas. Sabemos que existen distintios tipos de teselaciones: -Teselaciones regulares. -Teselaciones semirregulares. -Teselaciones irregulares. Un teselado regular o teselado con polígonos regulares es un t eselado del p lano que emplea un solo tipo de polígonos regulares . Solo son posibles teselados regulares empleando triángulos equiláter...
Comentarios
Publicar un comentario