Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

TESELACIONES EN EL ESPACIO

Imagen
TESELADOS EN EL ESPACIO Los Teselados o empaquetamientos son combinaciones de poliedros capaces de cubrir completamente el espacio tridimensional.  Las condiciones que deben cumplir los poliedros para formar agregados son: tener las aristas de la misma medida, tener algún tipo de cara igual y tener ángulos diedros susceptibles de combinarse para sumar 360º.  En la práctica, los poliedros combinables son el Tetraedro,Hexaedro, Octaedro y otros no regulares derivados de ellos. SÓLIDOS ARQUIMEDIANOS En este punto, hablaremos de los sólidos arquimedianos que son los únicos 13 poliedros convexos, con vértices y cuyas  caras son polígonos regulares. Cinco de los sólidos Arquimedianos se derivan de los sólidos Platónicos por un proceso truncado.  Hay dos Sólidos Arquimedianos que pueden obtenerse truncando por completo dos Sólidos Platónicos:  Cuboctaedro, que proviene de truncar el cubo o su dual el octaedro. Icosidodecaedro, que proviene de truncar e

TESELACIONES REGULARES

Imagen
Esta palabra procede del latín “tesella”, que puede traducirse como “azulejo”, y este a su vez de la palabra griega “tessares”, que es sinónimo de “cuatro”. El concepto de teselación no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término que sí aparece es teselado, referido a aquello que se compone de teselas. Las teselas, a su vez, son los distintos fragmentos que forman parte de un mosaico. De esta manera, se llama teselación al patrón que se sigue al recubrir una superficie, evitando la superposición de figuras y asegurando que no queden huecos entre las teselas. Sabemos que existen distintios tipos de teselaciones:  -Teselaciones regulares.  -Teselaciones semirregulares.  -Teselaciones irregulares. Un teselado regular o teselado con polígonos regulares es un t eselado  del p lano  que emplea un solo tipo de polígonos regulares .  Solo son posibles teselados regulares empleando triángulos equiláteros, cuadrados y hexágonos regulares.    Según

EL DESARROLLO ARMÓNICO

Imagen
PROPORCIÓN ARMÓNICA, PROPORCIÓN ÁUREA O NÚMERO DE  ORO “Lo pequeño es a lo grande como lo grande es al todo.” La proporción es un concepto matemático, estrechamente ligado a la Geometría, tal y como se observa en el modulor de Le Corbusier en el que se dimensiona al hombre desde las concepciones de dicho arquitecto. Según esto, podemos definir la proporción armónica como una serie de números cuyos recíprocos están en progresión aritmética, y que se basa en las propiedades de la diagonal del cuadrado. SUCESIÓN DE FIBONACCI Se trata de una serie numérica (0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55,…) infinita en la que cada número es la suma de los dos anteriores. La relación que existe entre cada pareja de números consecutivos (es decir, si dividimos cada número entre su anterior) se aproxima al número áureo (1,618034). Existen otras sucesiones como la sucesión de Lucas pero esta debe su importancia a que la Naturaleza utiliza esta propiedad p

EL PENTÁGONO

Imagen
GRUPO 2.06. Isabel Marín Gayte Isabel Somalo de Lizaur